Este
lugar lo elegimos por su gran belleza en la arquitectura. Ya que es parte del
patrimonio nacional mexicano, y una de las creaciones más representativas que
San Pedro Cholula. Actualmente es uno de los principales lugares turísticos de
la Ciudad de Puebla, ya que recibe a diferentes visitantes de todas las áreas
del mundo, por su peculiar diseño y estructura, y la manera en que está hecha.
CONTEXTUALIZACIÓN HISTORICA Y CULTURAL:

Uno de los primeros lugares de
evangelizar fue Cholula, primero se inició la construcción, del Convento de San
Gabriel en el año de 1524 para posterior mente iniciar la construcción del Santuario de los Remedios que estaría
ubicado en la cima de la gran pirámide
Tlachihualtépetl. Al inicio había una cruz en el Teocalli pero fue destruida.
Fue hasta 1594 que se da inicio a la
Ermita de la Virgen aunque la finalización de la construcción fue en año 1666. Fue reconstruido el
Santuario a consecuencia del terremoto registrado el 3 de octubre de 1864. En el año de
1873, con la participación del gobernador de Puebla se amplió el templo
original y se reconstruyó la bóveda principal. El 15 de junio de 1999 se hubo un sismo de 7.6
grados en la escala de Richter, sus daños en el santuario fueron del 60%.
Análisis CRÍTICO DE LA ESTETICA DEL LUGAR

COCLUSION:

Nosotros a través de este reportaje nos dimos cuenta que esta maravillosa arquitectura tiene una gran historia donde nos refleja el sacrifico que nuestros antepasados realizaron. Por eso hay que valorar y conservar nuestro patrimonio cultural
Reporteros:
Carlos Daniel Cruz, Yoselyn García
Ruiz, Maribel Hernández Rivera, Lucia Guadalupe López Córdova, Isacc Martínez
Daniel. 3-B
Miércoles 07 de Diciembre del 2016,
Sara María Basave de Toxqui, Cholula de Rivadavia.
Bibliografía:
La verdad este trabajo esta bien por que nos va dando una pequeña guia sobre el lugar de santuario de los remedios y como fue fundada esta exelente trabajos chicos. Juan Pablo Chilaca Campos 3D
ResponderEliminarLa verdad este trabajo esta bien por que nos va dando una pequeña guia sobre el lugar de santuario de los remedios y como fue fundada esta exelente trabajos chicos. Juan Pablo Chilaca Campos 3D
ResponderEliminar3ºD Eduardo Sanchez Cruz
ResponderEliminarEl reportaje tiene buena información acerca de la historia del santuario es clara y deja claro lo que quiere rescatar de este lugar acerca de dos lugares que se encuentran en uno soló, solo le hace falta mas imágenes alucivas que envuelvan a la vista del lector.