Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS CRITICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RESEÑAS CRITICAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de diciembre de 2016


RESEÑAS CRITICAS 

RESEÑA CRITICA Y RECOMENDACIÓN DEL CUENTO: 
LA VENTANA ABIERTA”

(Héctor Munro, Colombia, libro al viento, pág. 12, http:// británico ciudaddeseva.com/textos/laventanaabierta//)

Héctor Hugh Munro conocido por el pseudónimo literario de Saki (18 de diciembre de 1870 – 14 de noviembre de 1916), fue un escritor, novelista y dramaturgo. Es conocido en la irónicamente sociedad como Sak.i





CONTENIDO DEL CUENTO
Este cuento que relata la vida de  Framton Nuttel que es un caballero ingles que se retira al campo para curarse del estrés con una familia vecina, pero en esa familia hay una niña de nombre Vera muy astuta, y al saber que su primo tiene una enfermedad psicológica, ella le juega una broma bastante pesada.  Estando en la sala Framton quiere cerrar la   ventana pero Vera contesta que no porque su papa, abuelo y su perro van a volver del bosque  y entran por la ventana para no manchar el piso de la entrada; a esto le pregunta Framton que cuando van a volver, a lo que Vera dice una mentira; (que dejara con una sensación desagradable )-que no esta tan seguro de que vuelvan porque ya han pasado 3 años que no regresan, por eso no cierran la ventana-. que su esposo va volver, pero ella no sabía lo que Vera había dicho, se asusta más Framton y pienso que la tía está loca y se pone más nervioso, la tía voltea la mirada a la ventana y dice; -mira hay viene mi esposo-, al escuchar esto Framton agarra sus cosas y huye de la casa, el tío supuestamente perdido desde hace tres años dice; -qué le pasa- y Vera sale con otra mentira y dice que le contó que le daban miedo los perros porque un día lo persiguieron en el cementerio y se tuvo que ocultar en una tumba.


JUICIO VALORATIVO: 
Este cuento habla sobre como una persona puede alterar tu mundo, La niña utilizó unas palabras para hacer creer lo que ella decía, utilizó un método de manipulación, así es como muchas personas logran objetivos,  jamás pensó Framton, que lo estaban engañando. Ahora imagínate que no sólo es una niña, sino, un medio de comunicación o un representante público, y  así las personas  van a seguir creyendo como Framton, y así seguirán   hasta que las personas  se den cuenta que no hay que creer todo lo que nos dicen.  Las personas se deberían preguntar porque deben creer toda la información.
Este cuento nos deja algo una reflexión: si en verdad quieres tener auto criterio deberás  romper barreras, que, claro cuesta bastante ya que en nuestra sociedad tenemos tabús, pero nada es imposible, por eso recomiendo este cuento porque  te enseñará una  lección que jamás olvidaras. 




RESEÑA CRITICA Y RECOMENDACIÓN DE LA OBRA: 
LAS ENAGUAS COLORADAS" 

Norma Román Calvo, 1996, México, http://documents/las-enaguas-coloradas-obras.html)
Norma Román Calvo (1924).

 Es egresada de la carrera de Letras Españolas de la UNAM,  autora de numerosas obras de teatro, y autora de numerosas obras de teatro. Actualmente imparte en la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM la cátedra de Introducción a las Teorías Dramáticas y dirige, en la misma facultad, en el taller de Guion de Radio, TV. Y Cine. 
Su producción se caracteriza por su vena popular. Entre sus obras están: Pollo, mitote y casorio, Los compadre, Éste es el juego…, Triloría y Dónde vas, Román Castillo.

CONTENIDO DE LA OBRA.
Está obra de teatro está escrita en guiones y cuenta con tres personajes que son: Santos, Chole y Martín. La obra empieza en el interior de una cocina de un pueblito. 
Y aparecen Santos y Chole que son una pareja de esposos, Santos le cuenta a su esposa Chole que ha vendido todos sus burros y Chole le dice que con el dinero que obtuvo podría comprarse lo que tanto quería y que también podría hacerlo para su suegra (La mamá de Santos). Él inmediatamente le pregunta que le gustaría que le regalará su esposo, ella le dice que un rebozo pero Santos dice que también le regalara unos aretes, un collar y unas naguas (Que no es más que una prenda de vestir ya sea vestido o falda que cubre las piernas) pero Chole inmediatamente le contesta - ¿Coloradas? Pero santos eso me va a quedar mal… 
Santos y Chole comienzan a discutir sobre el color de las enaguas, después de tanto gritarse Santos le dice que lo tiene que obedecer o si no le va a dar una paliza, Chole comienza a gritar para que sus vecinas se enteren hasta que entra su compadre Martín e intenta calmar la situación, habla con los dos y Chole le explica que no tiene que hacer siempre lo que Santos dice pero que trataría de poner de su parte, después se ponen a pensar que el color no importa pero se las pondría para darle gusto a su marido, pero tendría que pagarle con besos. 
Entonces Santos le dice- Pos ya deme un abonito…
Y salen abrazados los dos del escenario.  


                                                      JUICIO VALORATIVO:  
Recomiendo está obra de teatro porque aparte de causar risa por la forma en que hablan y/o se expresan los personajes, da a entender que no debemos discutir por cosas que no son tan importantes como lo es el color de una prenda, que debemos fijarnos en la intención con la que lo hace la persona, porque no sabemos por lo que pasó o el esfuerzo que hizo para conseguir eso. No importa la apariencia de las cosas lo importante es el afecto y el sentimiento mutuo que se tienen, también sobre la violencia no debemos recurrir a ella como la primera opción debemos hablar las cosas con calma y no impulsivamente como lo hicieron en esta obra, porque al final encontramos una solución.





RESEÑA CRITICA Y RECOMENDACIÓN DEL POEMA: 

"LA VIDA ES UN SUEÑO"


(Pedro Calderón de la Barca, 1635). [Poema]
http://www.poesiaspoemas.com/pedro-calderon-de-la-barca/de-la-vida-es-sueno.html)

Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 17 de enero de 1600-ibídem, 25 de mayo de 1681) fue un sacerdote católico y escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido por ser uno de los más insignes literatos barrocos del Siglo de Oro, en especial por su teatro.
En sus obras siempre suele centrarse en la oposición o confrontación entre:
La razón y las pasiones
Lo intelectual y lo instintivo.
El entendimiento y la voluntad.






CONTENIDO DEL POEMA
Este poema trata de una forma reflexiva, el cómo cada persona vida la vida a su manera y principalmente cada persona vive de sueños, muestra que cada persona sueña a su manera un tanto egoísta y de una forma que llegan a pensar que son inmortales. El poema también habla sobre lo rápida que puede ser una vida y un sueño.  





JUICIO VALORATIVO:

Recomiendo este  poema porque es muy bueno, ya que mantiene una reflexión que le puede servir de ayuda a cualquier persona para así poder valorar las cosas que de verdad tienen importancia. El poema contiene un tema muy importante que es el “gran valor” y lo rápida que es la vida, la importancia de vivir de sueños.




RESEÑADORES
Liliana Monzerrat Valera Pantle.
Marco Antonio Daniel Cocone.
Armando López Cuanalo.
Manuel Enrique Pantle Luna.
Luis Fernando Torres Mitzin.  
3° "E"